Las crisis existenciales: 5 tips que te ayudan a transitarlas

¿Qué son las crisis existenciales?

Son momentos de nuestra vida en las que nuestros cimientos se ven movidos de una manera tal, que nos sumergimos en un periodo de profundos cuestionamientos sobre la vida y el sentido de nuestra existencia.

Todas las personas hemos pasado o pasaremos en algún momento una (o más) crisis existencial. Una serie de procesos de introspección y asimilación que te llevarán a un autoconocimiento más profundo de ti mismo se darán en estos momentos, y vale la pena saber cómo acompañarlos para ofrecernos una nueva base en la que sustentarnos tras salir de la crisis.

Tips que te ayudan a transitarlas

🔸Acepta que estás en un momento de crisis, las crisis son momentos vitales en los que nuestros cimientos se tambalean… Pero a la vez son un momento para reformular una nueva base en la que sustentarnos.

🔸Escúchate: si necesitas momentos de introspección para evaluar, llorar, descansar… o bien relacionarte con otras personas para hacer lo mismo. Y dátelos haciendo uso de la asertividad.

🔸Mira a ver con qué te has identificado, que suele ser el objeto fruto de la crisis: quizás te has identificado con tu trabajo y te han despedido. Quizás te has identificado con tu relación de pareja y te ha dejado. Te has identificado con un hábito y por motivos médicos no puedes hacerlo. Cuando sucede la pérdida, puedes sentir que toda tu vida cambia y que sin lo perdido no tiene sentido. Tienes que saber que tú no eres aquello con lo que te identificaste. Elaborar un duelo de lo perdido y darte cuenta de quién eres es un paso importante para superar una crisis existencial.

🔸Aprende a transitar por tus emociones sin negarlas, ni tampoco apegarte a ellas convirtiendo este escenario en un modo de vida.

🔸Plantéate cosas nuevas que te apetezcan y date la oportunidad de probarlas, para abrir nuevas perspectivas, redescubrirte, re-conocerte.

Las crisis existenciales resueltas tienen el premio de darte cuenta que la vida es mucho más de lo que los viejos paradigmas y estructuras que antes te sustentaban.

La vida tiene muchísimas más posibilidades de creatividad de lo que nos han enseñado. Si estás en crisis, no te evadas. Tienes que saber que esta inestabilidad y desesperación es temporal. Transítala con contacto y a la vez cuestiona lo perdido y vete abriendo, poco a poco, a lo nuevo. Una nueva concepción de la vida acaba de empezar para ti 😉

Un abrazo,

Eva González Menal

.

.

Ghosting: desaparecer sin motivo

¿Qué es?

Cuando alguien corta de un momento a otro una relación, sin comunicarlo antes. Es decir, desaparece sin explicación, como un fantasma, bloqueando de redes sociales, whatsapp, etc. No lo podemos detectar porque lo malo del ghosting es que ocurre de golpe.

¿Cómo gestionarlo?

  • El proceso es un duelo como cualquier otro. En este caso es necesario aceptar que se por el motivo que sea, esa persona ha desaparecido. (tenemos que evitar autoengaños como: estará ocupado, no tendrá batería, etc.) .
  • No obsesionarse con el motivo. Muchas veces no hay motivo, y si los hay, es difícil saberlos. No te lo tomes a lo personal, el ghosting dice mucho más de la persona fantasma que de la persona victima.

¿Por qué lo hacen?

No significa que sean las peores personas del mundo o que no les importes, simplemente no tienen una buena relación con sus emociones y no tienen habilidad para comunicar lo que piensan y sienten. La situación de “dar explicaciones o motivos” la ven tan amenazante, que prefieren evitarla desapareciendo.

Importante

La expresión emocional y comunicación, es un pilar fundamental en las relaciones humanas. Si no te gusta algo intenta comunicarlo de forma asertiva. Esto te acercará a tus emociones y evitará que en un futuro seas tú el que quiera Ghostear👻.

.

Gracias,

Anna Becerra

.

¿Qué es la autoestima?

Podría describirse el concepto de autoestima a través de estos tres ejes:

  • La disponibilidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí misma.
  • El conjunto de las actitudes del individuo hacia sí mismo.
  • La percepción evaluativa de una misma.

La manera como se viven los tres puntos anteriores depende de lo que hemos interiorizado sobre nosotros mismos en la infancia, hemos reforzado en la adolescencia y mantenido durante la edad adulta.

Así, es a lo largo de la infancia donde se va construyendo nuestro sentido de identidad, de pertenencia en el grupo, así como también la percepción que tenemos hacia nosotros, todo ello a través de las interacciones que entablamos con las personas que fueron significativas, como familiares, profesores o grupo de amigos. La cultura circundante también influye en la manera como nos percibimos, y marca unos estereotipos y normas de lo que es correcto y no lo es. Por ejemplo, en las mujeres se valora la belleza física y en los hombres la fuerza, y no encajar en estos parámetros puede influir en nuestra autoestima.

Todo este cúmulo de experiencias marcan a nivel subconsciente la posición que tenemos en las relaciones, la percepción sobre las propias capacidades, las cosas a las que tenemos o no tenemos derecho… Propiciando unas posiciones vitales típicas en las que el individuo se coloca y coloca a los demás, y que repite a lo largo de su vida. Éstas posiciones vitales se resumen en las siguientes:

  • YO+ TÚ+: «Yo soy importante y tú también. Me valoro y no necesito someterme para sentir que me aceptas, pero te valoro y tampoco necesito menospreciarte para sentirme con autoestima.» Es la posición vital clave para una SANA AUTOESTIMA.
  • YO+ TÚ-: La percepción de uno mismo es de superioridad respecto al resto de las personas. Para comprender que esta posición vital no es propia de una sana autoestima, hay que ver que en este lugar la persona desconfía de las capacidades de los demás, lo que demuestra un foco de miedo y la necesidad de autonconvencerse que es superior (algo que es una creencia irracional porque todo el mundo es único y diferente) para sentirse seguro.
  • YO- TÚ+: La percepción sobre uno mismo es de inferioridad respecto al resto de personas, y se caracteriza de las personalidades dependientes.
  • YO- TÚ-: «Yo no valgo la pena, y nada vale la pena». Sería propia de una actitud depresiva.


¿DE QUÉ MANERA DEMOSTRAMOS UNA AUTOESTIMA POCO SALUDABLE?

Sintiéndonos víctimas de las circunstancias y entregando, muchas veces de manera inconsciente, nuestro poder al exterior.  Algunas formas que tenemos de ’no amarnos’ son:

  • Nos criticamos continuamente.
  • Mal-tratamos a nuestro cuerpo con una alimentación desequilibrada.
  • Aceptamos creer que no somos dignos de amor.
  • Nos creamos enfermedades por falta de cuidado físico y emocional.
  • Vamos posponiendo actividades que nos beneficiarían.
  • Vivimos en medio del caos y  el desorden.
  • Nos exigimos hacerlo todo perfecto.
  • Nos creamos deudas y obligaciones.
  • Creemos que somos menos valiosos que los demás, nos comparamos.
  • Nos sentimos culpables de nuestros sentimientos, de sentir lo que sentimos.
  • Creamos adicciones tóxicas (tabaco, alcohol, comida, drogas…) para evadirnos de nuestros sentimientos y no tomar responsabilidad sobre nuestras vidas.
  • Creemos que es más importante la felicidad de los demás, que la nuestra.
  • Atraemos relaciones donde no nos valoran.
  • Dejamos de expresar nuestras necesidades.
  • Buscamos siempre la aprobación de los demás.
  • No marcamos nuestros límites.
  • Decimos “Sí” por complacer al otro, para que nos amen.

Éstas son sólo algunas de las actitudes que provienen de una autoestima débil, y cuanto más actuemos de este modo, más se debilitará nuestra autoestima. ¿Qué forma tienes tú de no amarte? (Conceptos y frases extraídas de la autora Louise Hay).

.

¿QUE NO ES AUTOESTIMA?

Por último, es necesario desterrar algunos mitos y falsas creencias sobre este concepto, como por ejemplo:

  • La autoestima no es estar bien siempre, ni en cada momento. 
  • Tampoco es tener éxito, porque el éxito en sí, no garantiza una buena autoestima. 
  • La autoestima no es sentirse superior a los demás, ni por encima de ellos.

.

AUTO-ESTIMA ES LLEGAR A ACEPTARSE Y A AMARSE A SÍ MISMO DE MANERA INCONDICIONAL.

.

Eva González Menal

.

Fuentes: 

http://psicoemocionat.com/1/post/2014/12/qu-es-y-qu-no-es-la-autoestima.html

http://www.aulafacil.com/cursos/l5964/psicologia/psicologia/la-autoestima-psicologia/psicologia-que-es-la-autoestima

http://www.louisehaymadrid.com/articulo_autoestima.htm

Cómo dejar de pensar en el cigarro cuando dejas de fumar

Quizás intentaste dejar de fumar en el pasado, y no podías evitar pensar y pensar en el cigarro. Esto quizás te llevó a sentir ansiedad, irritabilidad, enfado… y finalmente fumar un cigarrillo (o pasar mucha tensión, agobio o angustia mientras no fumabas y no podías dejar de pensar).

Dejar de fumar implica, también, dejar de pensar en el cigarro (puro, pipa, etc.), sin embargo, uno deja primero el cigarro y con la práctica en los días que le siguen, deja el pensamiento. Te cuento a qué me refiero y cómo hacerlo.

Cuando decides dejar de fumar, lo natural es que el pensamiento del cigarro aparezca, del mismo modo en que aparecía mientras fumabas. ¡Tranquilidad! esto es sólo el principio.

Como persona fumadora, has creado un circuito en tu mente: pensamiento del cigarro – fumar, pensamiento – fumar, pensamiento-fumar… y este circuito se irá debilitando a medida que no fumes. Sin embargo, si aunque no fumes, te apegas al pensamiento, este circuito crece y crece, haciéndose muy intensa tu experiencia y seguramente generando ansiedad.

.

CÓMO SALIR DEL CIRCUITO

Vamos a aprender cómo salir de este circuito, de manera que este pensamiento vaya desapareciendo con los días, en lugar de volverse un monstruo que no queremos que aparezca.

  • Entiende que es natural que aparezca el pensamiento.

El recuerdo de fumar forma parte del hábito, y la característica de los hábitos es que es un fenómeno que ocurre de manera automática, esto es útil en la vida en general, nos ayuda a hacer fácil el día a día, por ejemplo, imaginemos que voy a trabajar siempre realizando el mismo recorrido, si un día voy con prisas o centrada en mis pensamientos, o incluso pendiente de una conversación telefónica, igualmente llegaré al trabajo sin tener que hacer un esfuerzo extra para saber por qué calles ir. Al ser un hábito lo hago de manera automática, casi sin darme cuenta.

De este modo, el pensamiento o recuerdo del cigarro vendrá a mi mente de forma automática, porque ha formado parte del hábito de fumar. Entender que es natural y normal que esto ocurra nos ayuda a relativizar y relajarnos ante esta circunstancia. Vamos a ver cómo gestionarlo a partir de aquí.

  • Ríete de algo, de lo que quieras, pero ríete.

Una vez nos hemos dado cuenta que es algo normal y natural, vamos a buscar un recuerdo gracioso de algo que nos saque unas risas, incluso carcajadas. Puede ser algo gracioso que viviste en familia o con los amigos, quizás una ocurrencia de tus hijos pequeños, o un vídeo que te enviaron por whatsapp. Cualquier idea o pensamiento que te haga reír será útil.

¿Para qué queremos reírnos? Buscamos provocar la risa para relajar tu mente y cuerpo, para que tu sistema nervioso se relaje, para que te sientas en control. La risa nos aporta ligereza, y es esto lo que te puede ayudar a restar la gravedad del miedo o preocupación que puedan surgir al recordar el cigarro.

  • Dirige tu atención a cualquier cosa o situación que ocurra en el lugar en el que estás en ese momento.

Después de entender que es natural que aparezca el pensamiento, y haber liberado endorfinas y llevado al cuerpo y la mente a la distensión, buscaremos llevar la atención a cualquier otro lugar distinto del pensamiento de fumar. Es decir, que puedes dirigir tu atención a un coche que pasa por la calle, a una nube con forma de serpiente, una persona que te recuerda a una amiga de la infancia, o un mensaje en tu teléfono móvil. Buscamos redirigir la atención a cualquier otro lugar, para evitar entrar en bucle con el pensamiento de fumar, y así evitar también generar ansiedad.

Aplicar estos pasos puede requerir de tu atención y energía durante los días posteriores a dar el paso para dejar de fumar, quizás unas semanas. Sin embargo, a medida que lo apliques y pasen los días, el pensamiento o recuerdo del cigarro irá disminuyendo en frecuencia, y también en intensidad. Hasta que un día te des cuenta que ya no te acuerdas de fumar. Así lo experimentan muchas personas a las que he acompañado para vivir libres del tabaco.

Te deseo una fácil y feliz transición de persona fumadora, a persona ex-fumadora. 😉

Si necesitas ayuda personalizada, puedes contactarme a través del formulario o teléfono de contacto.

¡Adelante!

Sonia Gutiérrez

.

.

Las distorsiones cognitivas


El cerebro siempre va a buscar motivos y argumentos a todas nuestras dudas y la mayoría de veces son irreales.


Aquí os dejo 8 distorsiones cognitivas con el fin de que si os pasa sepáis que probablemente es una trampa mental.

.

  • Sobregeneralización

A raíz de un caso aislado generalizar una conclusión válida para todo. Ejemplo: “Juan no me ha escrito, la gente siempre se olvida de mí”.

  • Abstracción selectiva

Enfocarse en modo “visión de túnel” únicamente en ciertos aspectos, normalmente negativos y perturbadores, de una circunstancia o persona, excluyendo el resto de sus características y pasando por alto lo positivo de las mismas. Ejemplo: “me he pasado con la sal en los macarrones, soy una cocinera horrible”.

  • Inferencia arbitraria

Emitir juicios o extraer conclusiones de manera rápida o impulsiva, basándonos en una información incompleta o errónea. Ejemplo: “me dice que no para hacerse la dura, las mujeres son así”.

  • Sesgo confirmatorio

Tendencia a interpretar la realidad de manera que confirme nuestras creencias previas. Ejemplo: “me he equivocado, si es que ya sabía que yo no sirvo para esto”.

  • Falacia de la recompensa divina

Pensar que en un futuro los problemas mejorarán por sí mismos sin tomar una actitud proactiva. Ejemplo: “mi jefe me está explotando, pero estoy tranquilo porque el tiempo pone a cada uno en su sitio”.

  • Lectura de pensamiento

Presuponer las intenciones o cogniciones de los demás. Ejemplo: “me miran porque estoy haciendo el ridículo”.

  • Error del adivino

Creer saber cómo será el futuro y actuar conforme a ello. Ejemplo: “no voy a ir a esa entrevista de trabajo porque sé que no me van a contratar”.

  • Personalización

Suponer que todo lo que la gente hace o dice tiene que ver directamente con uno mismo. Ejemplo: “Marta tiene mala cara, debe de estar enfadada conmigo”.

.

Gracias,
Anna Becerra

.

.

El dolor emocional como puerta hacia el autorreconocimiento

Reconozcamos que la vida a veces se pone difícil, que nuestras expectativas se ven desmoronadas, que pasan cosas que nos duelen profundamente…

Estos momentos, en los que nos vemos sumergidos por un fuerte dolor emocional, son también una Puerta que se Abre para afianzar un poco más el Acercamiento y la Integración hacia uno mismo.



¿Cuántas veces hemos usado la dependencia a las cosas o a las personas para salir ilusoriamente del dolor emocional?

Otra relación, más comida, más tele, más compras, más actividades… Todo actitudes que lo único que hacen es alejarnos aún más de nosotros mismos, porque no estamos atendiendo a lo que realmente nuestro corazón está sintiendo. Y por tanto si no lo atendemos, tampoco lo podremos reparar.

.

.

Cuando la vida nos tambalea…

Cuando la vida nos tambalea, es un buen momento para acordarnos que sin nosotros, el resto de actitudes caen en saco roto… Debemos acordarnos que sin nuestra propia Presencia Interna, el resto de cosas nunca van a poder llenarnos porque esos mecanismos lo único que intentan es tapar un sentimiento de vacío, que sólo va a resolverse con la mirada interna.

Y cuando hablo de mirada interna no me refiero a actitudes egoístas, ya que el egoísmo siguen siendo actitudes que la persona toma para satisfacer necesidades más superficiales y menos conectadas al corazón.


Mirarnos con mucha ternura y acercarnos a nuestra propia vulnerabilidad, y desde ahí Cuidarnos, Escucharnos y tratarnos con mucho Cariño y mucho Amor, es la llave que nos Abre hacia la Conexión con uno mismo y a la Apreciación de nuestros sentimientos y emociones más bonitos… Porque muchos de nosotros hemos sido criados en evitar el dolor emocional, y eso en el fondo supone no escucharse ni autocuidarse.

Es de esta manera como estas experiencias dolorosas pasan a ser Oportunidades en las que yo me digo a un nivel más profundo: «Ey, yo sí que soy importante para mí, yo sí que me escucho, me siento, me miro y me acompaño». Yo soy mi pilar fundamental.» 😉

Gracias,

Eva González Menal, Psicóloga General Sanitaria.

.

La creatividad como actitud en la vida

Hasta hace unos años, este concepto se asociaba a unas pocas personas: los artistas, los poetas, los músicos… Por las características de la época, estas personas a veces eran consideradas excéntricas, e incluso la creatividad llegó a asociarse a la presencia de algún factor patológico…

Nada más lejos de la realidad, las investigaciones de la Psicología Humanista y sus antecesores, evidenciaron que la Creatividad es una cualidad presente en todos los seres humanos, por el hecho que cada persona es el «artista creador» de su propia personalidad, que es una obra única e irrepetible.

IMG_20190224_161513
Obra de Adrià G.

Adler y Rank fueron unos psicólogos del Movimiento Humanista que investigaron y señalaron la Actitud Creadora como elemento clave para el Crecimiento Personal y el proceso psicoterapéutico. Concretamente, Rank clasificó el grado de presencia de esta actitud creadora en las personas, de la manera siguiente:

  • Personas que actúan según los estereotipos recibidos por el entorno (cultura, familia, escuela…).
  • Personas que ya no se sienten conformes con lo establecido, pero que tampoco acaban de arriesgarse a ser ellas mismas, y, en consecuencia, a actuar creadoramente. Las personas que se encuentran en esta tesitura son las que Rank llamó «neuróticas«, ya que al romper la brecha de la capa más superficial y estereotipada de la personalidad, se encuentran con toda la amalgama de emociones y pulsiones que en algún momento reprimieron para adaptarse al entorno, somatizando ansiedad, miedo, depresión… Si la persona se acompaña amorosamente hacia la reorganización de todo este material, nos encontraremos con el estado siguiente:
  • La «personalidad madura o autorrealizada«, o «artista creador«, que habiendo transitado desde las capas más superficiales de la personalidad hacia adentro, ya hace uso de sus capacidades creadoras para su propia autorregulación, individuación y crecimiento personal.

All-focus

BENEFICIOS DE LA ACTITUD CREADORA

Como hemos podido ver, en el desarrollo de la creatividad no es tan importante el «poseer» ciertos rasgos de la personalidad, si no la predisposición a desenvolvernos creativamente en todas las áreas de nuestra vida.

Adoptar este compromiso hacia nosotros y actuar de manera creativa tiene muchísimos beneficios, algunos de los cuales son los que describo a continuación:

  • Nos fomenta una percepción más amplia que nos ayuda a contemplar más recursos con los que gestionar las diversas situaciones.
  • Mayor flexibilidad para adaptarnos a las demandas de la experiencia, creando nuevas alternativas de gestión.
  • Resolución más eficaz de los conflictos interpersonales y desafíos de la vida, al valorar más matices, alternativas e infinitud de recursos propios, y reorganizarlos creativamente.
  • Mayor implicación afectiva y emocional en lo que hacemos, en contraposición a una «vida gris» o a actuar «como toca».
  • Sensación de Coherencia Interna y «encaje» por desarrollar la propia vida acorde a nuestra esencia.
  • Sensación de estar justamente en el lugar que tenemos que estar, por estar siéndonos fieles a nosotros mismos y crear desde nuestra parte genuina.
  • Nos fomenta una actitud de apertura a la experiencia y nos predispone a abandonar los juicios insanos y prejuicios.
  • Nos aleja de los mecanismos de evasión como el autoritarismo, la destructividad y el conformismo insano (según Erich Fromm).
  • Aumento de la autoestima por percibirse capaz de resolver las dificultades.
  • Nos permite conectar con nosotros mismos en profundidad, tener un encuentro íntimo con nosotros, y por tanto a conocernos más.
  • Desde este último punto, nos ayuda a poder percibir con mayor claridad y honestidad al otro.

Por todo ello, animo a que cada persona despierte a su Artista Creador interno para que, desde sí misma, diseñar, dibujar, organizar y manifestar todo aquello que nos haga sentir con Sentido, Compromiso y Fidelidad a la Vida.

Gracias 😉

Eva González Menal

 

Texto inspirado en el libro Cuestiones de psicología y psicoterapias humanistas de Ramón Rosal Cortés y Ana Gimeno-Bayón Cobos, fundadores del Instituto Erich Fromm de Barcelona.

 

 

 

Declaración de autoestima – Virginia Satir

MI DECLARACIÓN DE AUTOESTIMA

Yo soy yo.

En el mundo entero no hay nadie que sea exactamente como yo.

Hay personas que se parecen a mí, pero nadie llega a ser exactamente como yo. Por tanto, todo lo que sale de mí es auténticamente mío porque yo sola lo elegí.

Soy dueña de todo lo que me constituye: mi cuerpo y todo lo que él hace, mi mente y todos sus pensamientos e ideas, mis ojos y también las imágenes que ellos ven, mis sentimientos, sean los que sean (enfado, júbilo, frustración, amor, desilusión, entusiasmo); mi boca y todas las palabras que de ella salen (corteses, dulces o ásperas, correctas o incorrectas), mi voz, áspera o suave, y todos mis actos, sean hacia otros o hacia mí misma.

Soy dueña de mis propias fantasías, sueños, esperanzas y miedos. Son míos todos mis triunfos y mis éxitos, mis fallos y mis errores.

Como soy dueña de todo lo que hay en mí, entonces puedo relacionarme íntimamente conmigo misma. Al hacerlo, puedo amarme y ser amiga de todo lo que hay en mí. Entonces puedo trabajar en mí, sin reserva, para mi mayor interés.

Sé que en mí hay aspectos que no entiendo, y otros que desconozco, pero mientras me acepte y me quiera tal y como soy, puedo, con ánimo valiente y esperanzado, buscar las soluciones a todos los enigmas y la manera de saber más cosas sobre mí misma.

Todo lo que miro y digo, cualquier cosa que expreso y hago, y todo aquello que pienso y siento en un momento dado, todo esto soy yo. Todo ello es auténtico y representa el instante en el que me encuentro en ese preciso momento.

Cuando más adelante recuerde qué aspecto tenía y cómo hablaba, lo que decía y lo que hacía, cómo pensaba y sentía, algunas partes de mí pueden parecerme fuera de lugar. Entonces puedo descartar lo que no me sirve y conservar lo que me parezca adecuado, y crear algo nuevo que reemplace a lo que he descartado.

Puedo ver, oír, sentir, decir y hacer. Tengo los recursos para sobrevivir, para estar próxima a los demás, para ser productiva, para encontrar sentido y orden en el mundo de las personas y las cosas que existen fuera de mí.

Soy dueña de mí misma, y por lo tanto puedo construirme.

Yo soy yo, y estoy bien tal y como soy.

Virginia Satir 

Los hijos: un espejo en el que mirarnos

“El hijo necesita un espacio emocionalmente seguro.” Cojo esta frase del texto «La felicitat d’un infant comença en el cor dels seus pares» de la Revista «Viure en família»,  para hacer una pequeña reflexión.

Y es que ante la llegada de los hijos se nos plantean nuevos retos emocionales, puesto que es probable que vaya emergiendo todo aquello que no quedó resuelto en nuestra historia personal.

Cómo si de un espejo se tratara, el hijo nos devuelve una imagen de lo que somos, tanto de nuestra luz, como también de nuestra sombra (es decir, aquellos aspectos que no queremos reconocer de nosotros mismos).

Y es que de alguna manera nuestro hijo nos recuerda, más allá del recuerdo puramente mental, aquel niño o niña que una vez fuimos, con todas sus habilidades, capacidades y también carencias. A través de nuestros hijos re-vivimos nuestra propia niñez, y es a través de esta niñez por la cual respondemos algunas veces a nuestros hijos.

Así, sin nosotros saberlo, ante situaciones desagradables o de conflicto algunas veces reaccionamos a través de nuestro Niño Herido Interno, que puede sentirse enfadado, triste o asustado delante de ciertas situaciones, en lugar que desde nuestro Adulto.

Qué podemos hacer ante estas circunstancias?

Recordando que a pesar de que hayamos tenido una infancia feliz, todos tenemos en mayor o menor grado un Niño Interno que alguna vez se sintió herido, una buena opción es aprovechar estas situaciones para Aprender y Reconstruirnos de una nueva manera en el PRESENTE. Para conseguirlo, es necesario Tomar Conciencia de aquello que sentimos, pensamos y hacemos en esos momentos, situación que nos ayudará a escoger Nuevas Alternativas de Gestión.

Para tomar conciencia de las propias dinámicas, nos puede ayudar PARAR y PREGUNTARNOS lo siguiente:

  • “Qué emociones o emoción siento ante aquella conducta de mi hijo?”
  • “Qué es lo que hace que me desagrade tanto?”
  • “Qué parte de mí se pone en juego ante estas situaciones?”
  • “Estoy respondiendo desde mi Adulto o desde mi Niño Herido Interno que necesita sentirse aceptado, validado, valorado y respetado a toda costa?”
  • “Si estoy desde mi Niño Herido Interno, qué necesito darme yo a mí mismo para sentirme bien y poder así liberar a mi hijo de esta dinámica?”

De este modo, no sólo ayudamos a nuestro hijo a crecer en un entorno emocionalmente más seguro, si no que nos permitimos a nosotros mismos liberarnos de muchas pautas disfuncionales, dándonos la posibilidad de evolucionar hacia una mayor salud emocional y bienestar.

Muchas gracias,

Eva González, Psicóloga General Sanitaria.